Convocatoria

México Canta por la Paz y Contra las Adicciones

EL GOBIERNO DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA, EN COLABORACIÓN CON EL CONSEJO MEXICANO DE LA MÚSICA, ANUNCIAN LA CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO BINACIONAL “MÉXICO CANTA: POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES” Y CONVOCAN A:

TODAS LAS Y LOS JÓVENES INTÉRPRETES Y COMPOSITORES DE NACIONALIDAD MEXICANA Y MEXICOESTADOUNIDENSE (NACIDAS EN MÉXICO O EN ESTADOS UNIDOS CON ASCENDENCIA MEXICANA) ENTRE LOS 18 Y 34 AÑOS, CON RESIDENCIA EN MÉXICO Y/O ESTADOS UNIDOS, A PARTICIPAR EN EL CONCURSO BINACIONAL DENOMINADO “MÉXICO CANTA: POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES”:

Bases

OBJETIVOS:

PRIMERA: Pueden participar las y los jóvenes intérpretes y compositores, de nacionalidad mexicana y mexicoestadounidense (nacidas en México o en Estados Unidos con ascendencia mexicana) entre 18 y 34 años residentes en México y/o Estados Unidos.

SEGUNDA: Pueden participar como solistas, en duetos y/o grupos en los géneros de música tradicional mexicana: mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, sones, entre otros, y/o fusiones de rock, pop, rap, soul, electrónica, jazz, blues, etc., en los formatos de presentación aceptados y establecidos en esta convocatoria y en la página web. Los proyectos inscritos en la categoría Canción (con duración de hasta 3 minutos) deben ser originales e inéditos con letras que promuevan valores positivos y/o la identidad cultural de México. En caso de no estar registrados ante las autoridades competentes y avanzar en el concurso, se les brindará acompañamiento para el mismo. Los materiales registrados en la categoría Interpretación (con duración de hasta 3 minutos) pueden ser originales y/o de dominio público (covers).

TERCERA: En el marco del concurso México Canta, pueden inscribirse autoras/es, cantautoras/es e intérpretes. En el caso de las y los autores que no interpretan sus propias canciones, al avanzar su obra a fases como la estatal, regional, semifinal o final nacional, pueden elegir que se les asigne un intérprete participante dentro del mismo concurso para interpretar la canción y coadyuvar a proyectarla con el mayor impacto posible. Las y los cantautores participan con la interpretación de su propia canción original, mientras que los intérpretes pueden inscribirse con una canción inédita o una versión de un éxito ya conocido, de acuerdo con su propuesta artística. Esta dinámica asegura que cada canción y/o composición puede alcanzar su máximo potencial en el escenario, promoviendo al mismo tiempo el reconocimiento al talento de quienes escriben, interpretan o hacen ambas cosas.

CUARTA: El periodo de inscripción comprende del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 en la página web mexicocanta.gob.mx. Las y los participantes deben registrarse y enviar una grabación en archivo de audio (.mp3 o .wav) o video (.mp4) realizada, si así se desea, con dispositivos móviles. La canción debe tener una duración máxima de 3 (tres) minutos. Se aceptarán composiciones en lenguas originarias, español o espanglish. El registro es personal y solo se puede registrar una canción por persona.

Etapas del concurso:

Criterios de evaluación

El jurado para cada fase estará conformado por miembros especializados del Consejo Mexicano de la Música, el cual evaluará cada presentación de los proyectos con base en:

Premios

Las y los participantes tendrán dos semanas de acompañamiento profesional previas a la final.

Premios del concurso
FasePremios
Eliminatoria RegionalMentoría para su preparación profesional en estudios de grabación rumbo a la FINAL, impartida por el grupo especializado del Consejo Mexicano de la Música .
Final
Mejor canción

Contrato con una editora nacional, transnacional o independiente a través del Consejo Mexicano de la Música.

Intérprete mexicano

Contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente de la música, perteneciente al Consejo Mexicano de la Música. Grabación y producción de LP (12 canciones) y contenidos audiovisuales a través del grupo especializado de música mexicana.

Premio del Jurado

Contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente de la música, perteneciente al Consejo Mexicano de la Música. Grabación y producción de LP (6 canciones) y contenidos audiovisuales a través del grupo especializado de música mexicana.

Consideraciones generales

QUINTA: Las actividades del concurso se desarrollarán bajo el siguiente cronograma:

Fechas

Premios del concurso
ActividadFECHA DE INICIOFECHA DE TÉRMINO
Inscripciones28 de abril de 202530 de mayo de 2025
Fase de Selección31 de mayo de 202504 de julio de 2025
Eliminatoria Estatal05 de julio de 202508 de agosto de 2025
Eliminatoria Regional17 de agosto de 202521 de septiembre de 2025
Fase Regional Chicago (Este)
17 de agosto de 2025
Fase Regional Houston (Centro)
24 de agosto de 2025
Fase Regional Los Ángeles (Oeste)
31 de agosto de 2025
Fase Regional Tijuana (Norte)
07 de septiembre de 2025
Fase Regional CDMX (Centro)
14 de septiembre de 2025
Fase Regional Oaxaca (Sur)
21 de septiembre de 2025
Final Binacional Durango
05 de octubre de 2025

SEXTA: Cualquier duda, aclaración o especificación sobre la presente convocatoria se podrá consultar en el portal oficial de internet. Asimismo, cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Ciudad de México a 28 de abril de 2025

código qr

¡PARTICIPA!

Aviso de privacidad: Los datos personales de todas y todos los participantes están protegidos conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Glosario

Canción: Composición musical con letra (original, inédita o de dominio público) que puede ser interpretada por un solista, dueto o grupo. El proyecto deberá promover valores positivos y culturales.

Fase: Etapa del concurso en la que compiten las personas participantes para clasificar a la siguiente etapa (selección, estatal, regional, final binacional).

Jurado: Grupo de personas expertas en la industria musical encargadas de evaluar los proyectos participantes en cada etapa del concurso, con base en criterios como originalidad, calidad vocal y mensaje.

Proyecto: Propuesta completa inscrita al concurso, que puede incluir una o varias canciones, así como su interpretación y puesta en escena. Representa el trabajo musical presentado por una persona o grupo participante.

Mentoría: Acompañamiento profesional por parte de un grupo especializado de música mexicana rumbo a las presentaciones de las finales.

Voto: Durante la fase final, el voto del público equivale al 100 (cien) por ciento.

gobierno de méxico logos